Ir/volver 2012.
Vidrio grabado, hojas de pasaporte, timbre, clavos de cobre.
Primeramente, Enrique Ramírez entre poética, archivo y video documental expone subjetivamente y a la ves en base a la historia de America Latina y del mundo la situación que existe entre las fronteras, los espacios que se habitan en la tierra, el exilio, la inmigración, la tierra como vivienda, el horizonte, la globalización, entre muchos otros temas.
Muestra una hibridación del mundo contemporáneo en que vivimos y además exhibe esta misma hibridación a través de los medios artísticos que utiliza.

La pieza Ir / volver (la más pequeña y primera obra de toda la exposición) esta compuesta por dos marcos tipo caja color negro de 25 x 20 cm separados uno de otro por 5 mm, en ellos están clavados con clavos de cobre dos hojas de pasaporte del chileno del artista Enrique Ramírez, uno en cada marco.
Cada hoja mide alrededor de 9 x 12 cm. Las hojas son color hueso con el mapa trazado con una linea delgada roja, también con un estampado en todo el papel de lineas con tono dorado. Hay dos sellos dorados con blanco en el centro de cada hoja.
Una es la página 18 y la otra la pagina 15. Cada hoja tiene el título en grande "República de Chile: visa". En la parte superior de la página 18 dice: "litico del mundo / Enrique Ramírez 2012 de la serie" y luego abajo del título primero mencionado dice: "es responsabilidad del titular de este pasaporte obtener las visas necesarias". En la página 15 hasta arriba hay hoyitos que escriben "A43646" y esta el título y abajo lo mismo que en la 18. En ambas esta escrito con maquina de escribir un poema:
*en la 1era hoja: Para navegar hay que tener un bote, un timón, una vela, viento, sueños, una casa. Para que una persona se desplace de un lugar a otro, hay que tener alas, hay que tener un auto, tener pies, tener papeles, tener dinero, tener un destino, tener un camino, tener un amigo, tener una foto de identidad, una autorización de otros, tener zapatos y un flotador.
*en la 2nda hoja: Hay que estar en regla, tener a alguien de la familia que la espere, no haber dejado nada atrás, tener un idioma, tener una visa, tener deseo, necesidad, una tarjeta de crédito, tener miedo, tener suerte, hay que saber nadar, tener una brújula, tener para comer, tener agua...
El vidrio que cubre cada marco tiene grabados los poemas correspondientes a cada hoja y de igual modo esta grabado el continente de América del Sur en el extremo bajo izquierdo del primer marco con la palabra ir y una linea curva que cruza al otro vidrio del segundo marco y llega a un pedazo de tierra que parece ser Filipinas y dice volver.
Hay una relación directa entre el vidrio grabado y las hojas de pasaporte, pues lo que fue escrito en las hojas de pasaporte con máquina de escribir vuelve a ser grabado en el vidrio, esta repetición es hecha a través de dos técnicas diferentes dando énfasis a este escrito. Los poemas que hablan del "viajar", de sus implicaciones actuales, metafóricas y espirituales, son reforzados con la imagen de América del sur y con el otro pedazo de tierra unidos por una linea que marca un trayecto, uno en una extremo y el otro en otro, su composición esta equilibrada. Es una pieza que incluye un lenguaje de significación gráfica y lingüística, poética en su escrito y su materialidad.
La organización de elementos en esta pieza es común del arte como la pintura, collage o fotografía: imágenes enmarcadas. Así mismo, contiene una combinación de técnicas: vidrio grabado que protege hojas de pasaporte intervenidas por maquina de escribir, todo contenido en los marcos, hay un diálogo entre las técnicas utilizadas de: narrativa poética en conjunto con técnicas de artes plásticas y visuales.

Esta pieza esta en la exposición llamada Encuentros Latinoamericanos Enrique Ramirez No.1, donde existen elementos visuales, plásticos y poéticos. Es una pieza pequeña pero que en mi opinión, es una síntesis de la exposición de este artista.
Todas sus piezas están hiladas por los mismos temas; el otro lado, nuestra tierra como casa, el viaje, las fronteras, el horizonte, el desplazamiento, etc. Habla sobre estos temas con aspiraciones humanas donde podemos converger. Es una exposición con un cruce de disciplinas de video, cine, artes plásticas y narrativa poética que todas en conjunto se complementan y refuerzan sus ideas.
Ir / volver es una pieza pequeña pero que contiene mucho significado de la obra del artista. Es de las piezas más recientes que esta en la exposición. Aveces los artistas al realizar varias obras llegan a síntesis donde hay una especie de diálogo interno de reafirmar lo que han construido, o que a partir de esa reafirmación hacen algo más. Y pienso que esta pieza es algo así. Pues además de ser una pieza clara y fácil de leer, contiene elementos literales de otra pieza de la misma exposición: Cruzar un muro 2012, realizada el mismo año, es un video con audio de 53" que habla de “toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar”. Y en una parte del video algunas lineas del poema escrito en Ir/volver son dichas en el video. Esta interrelacion de piezas se puede percibir en toda la exposición y en este caso es literal la relación.
Así como son necesarias las bitácoras, pienso esta pieza (ir/volver) como un tipo bitácora. un ensayo u ejercicio donde resume aspectos de su trabajo artístico. No es una obra compleja, es de una lectura fácil y además pienso que este artista usa códigos que son sencillos de leer, no utiliza un lenguaje imposible de leer. En general, todas sus piezas pueden ser entendidas sin mucha complejidad.
Las personas que han podido salir de su país, tienen un pasaporte, conocen lo que es viajar, desplazarse a otra cultura, probablemente no saben de arte conceptual o sobre medios artísticos, pero si ven una pieza como Ir/volver pueden relacionarse de manera intima con la pieza. Su poética y significado es fácil de entender y además esteticamente esta completa. Es una forma de comprender y entender lo que se esta comunicando sobre un tema como el que la pieza transmite.
Esta obra además de ser una pieza poética incluye elementos geográficos y el artista enseña a través de esta imagen su procedencia. Es en la única pieza donde el artista señala "poéticamente" su país de origen.
De toda la exposición tuve una fijación por esta pieza. Me llamo la atención la combinación de elementos y técnicas utilizadas en ella, además de los poemas escritos que muy bien dialogan con el tema de viajar, es una pieza sencilla que contiene mucho significado y encapsula varios temas de este artista, es como un resumen de varias de sus obras, donde esta presente el mundo como mapa, el mar, el desplazamiento, las fronteras, y por último: las necesidades humanas básicas para hacer esto posible.