Pseudomatismos del artista mexicano Rafael Lozano-Hemmer en el MUAC.
Simultaneidad.
Simulación.
Relaciones entre máquina, entorno y percepción.
Código. Programación.
Algoritmos y métodos.
Bifurcación 2012.
Computadora, Kinct, proyector, metal, motor, procesador arduino, madera fumigada,
programación en OpenFrameworks.
Una rama pequeña en forma de "Y", similar a una vara de zahori, está suspendida de un hilo y se mueve por medio de un motor y por corrientes de aire. Un sistema de detección tridimensional escanea la rama, la convierte en el árbol entero -usando un algoritmo Lindenmayer- y orienta la sombra de tal manera que coincida con la rama.
Palabras Clave: simultaneidad, sombra, escaner, programación de códigos.
Esta pieza es una instalación. La primer capa de la obra es esta rama que cuelga como movil, pues tiene movimiento. Su sombra esta proyectada en la pared. Pero lo que se ve en su sombra no es la simple forma, si no que se ve una rama llena de ramificaciones. Esta es la primer imagen que se puede percibir en la obra: la rama colgando y una sombra proyectada pero no es igual, es más compleja y ramificada. Posteriormente la segunda capa de la obra podría ser cuando uno se percata que es el mismo objeto por el movimiento de la rama, y te das cuenta que la sombra sigue este movil. Pues la computadora (en la parte de arriba proyectando) que esta detectando el objeto con una serie de códigos proyecta su sombra en forma de árbol siguiendo el pátron de movimiento de la rama.