lunes, 21 de septiembre de 2015

Hockney

Como hacer visible la mirada.

Simultaneidad vertical.
Análisis de la mirada y perspectiva.
Cada foto es su propia composición.
Planos.




Casos de estudio 1970

Chile
- Dictadura.
"Las yeguas del Apocalipsis", Pedro Mardones y Francisco Casa, movimiento que nace justo en los últimos años de la dictadura militar, se dedican a hacer acciones. Grupo pro homosexualidad.

Resultado de imagen para las yeguas del apocalipsis

*Elias Adasme: grabador fotógrafo, artista visual. arte subversivo y el arte como herramienta de denuncia y testimonio.

*Alfredo Jaar: Estudio sobre la felicidad, encuesta en la calle. puestos de periodico, paradas de camion pegando un papel que dice "¿es usted feliz?", calle como medio de exposición. rompe los limites del formalismo.


Resultado de imagen para alfredo jaar es usted feliz

*Raúl Zurita: poeta, considerado uno
 de los más radicales del grupo.

Escuela de Arquitectura en Valparaiso. abre sus horizontes, intervenir el paisaje. Todo lo de la obra abierta se replica en otros ámbitos del arte.

Brasil
- Dictadura del 64-85
Antecedentes: antropofagia, cannibalismo, movimiento de absorber la vanguardia histórica y hacer su propia versión de ellas. y trascender las producciones europeas.
Estéticas geométricas.
Haroldo de Barros: Obra Aberta. Un significante produce significados, y capas de interrelación entre estos. campo cultural, marcos interpretativos (semiótica) referente de análisis, referente culturas de decodificación.
El arte participativo brasileño esta relacionado con el contexto político.
Intersubjetividad.
Alfabetizar, com a traves de crear un espacio de intercambio de conocimientos la comunidad puede desarrollarse, desde un ámbito de lectura.
Racionalismo europeo lo que planteaba era una cierta mentalidad donde no habia cabida para los afectos y pasiones, era objetividad y exaltación del raciocinio, y para neoconcretismo empieza a aparecer el extasis, los trances. oler tocar, evocar cosas. Campo de produccion de imagenes se abre, deja de ser visual.

Neoconstructivismo: se desarrolla por el contexto histórico que existía.

*Lygia Clarke: Grupo frente. Intersubjetividad, confrontandote con otro cuerpo. sucede entre las personas. Arte terapia ligado al psicoanálisis.
Piezas de bichos. piezas para interactuar. se preocupa por el interes de las personas hacia sus piezas. se va a lo sensorial la experiencia que pueda tener la gente con los materiales. piezas unicas por el tipo de experiencias que tiene cada quien. Mascaras sensoriales.

Resultado de imagen para lygia clark objetos

*Lygia Pape: Grupo Frente, se enfoca en el espectador. xilografía, relación de lineas y formas. Poemas Luz, papeles puestos para que la gente pueda hacer lo que quiera, transformar la obra. Pape da el material y el espectador crea la obra. Divisor.

*Helio Oiticica: Grupo Frente. tropicalia. suprasensorial espacializar la bidimensión

*Ernesto Neto: Sensorial, orgánico, todo lo que tenga que ver con interactuar, sentir, oler, es neoconcretista, pero su geometría es mas sensorial. juegos de equilibrio, colores, tensiones, contraposición de lo masculino y femenino. Invade. concepto d membrana, la permabilidad, órgano, la otra entidad, espacio. biomórfico: evoca hacia la vida. las obras son espacios.

*Cildo Meireles: politzacion de las practicas, resignificacion de los circuitos. Apropiacion del material. es un elemento que estructura un discurso.

México
Guerra fría
Guerra sucia
1968
ruptura de dinamicas previas.
Conceptos clave: toma calles como medio de expresión.
inquietud con la mercantilización del arte. distribucion.
Comun denominador: distribucion. Utilizacion de distintos soportes mediaticos para criticas.
Artista comentador cultural y politico.
Vulgalizar la mercancia, obra de arte-bien de consumo consumo, kitsch pero no popular. comprar en el changarro al artista.
Helen Escobedo - curadora para elegir arte joven
Grupo SUMA

Ulises Carrion
zAlfonso Patiño: neomexicanismo





En los 60´s ocurrieron muchos cambios en la política de estos países latinoamericanos, en todos presentes la dictadura o guerra. Sus propuestas artísticas variaban en forma y materia, pero la intención social y política esta presente en todos. El contexto histórico de cada cultura se ve reflejando en su arte y artistas. La manera de interactuar con el espectador a manera obra abierta esta presente, se abre un campo nuevo de comunicación con el espectador y con los medios artísticos u objetos. Hay poética en el acercamiento de estos artistas a su sociedad. Las calles, lo urbano y los circuitos mediáticos se vuelven una vía de comunicación del arte conceptual. El común denominador es politizar, usan al arte como un medio y no como un fin. 


jueves, 17 de septiembre de 2015

Cildo Meireles

file:///Users/robertabraunrocha/Documents/8%C2%BA%20Semestre/Historia%20del%20Arte%20Actual/meireles.pdf

Copiar y pegar.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Robert Morris

"Notas sobre la escultura"

Literalidad: la escultura se vuelve una situación que esta pasando en ese momento. No hay mensaje más lo que esta pasando en la simpleza de esa estructura.

Escultura Minimalista:  
 - Gestalt: conjunto organizado por elementos separados que se ven como un absoluto.

- Tonos neutro permiten total atención en cualidades físicas.

- Simplicidad de formas no tiene que ver con simplicidad de experiencia.

- La forma cambia según la posición del espectador/ perspectiva/ espacio.



Recapitulación

Obra Abierta
Aelita (película rusa): obra de arte constructivista.
No hay historicismo: a-temporalidad.
no es un estilo, es una manera de estructurar.

Escultura en Campo Expandido
Cualidades de la Escultura:
A través del lenguaje y de la semiótica mostrar en campo de significación.
Asociando términos, y como están en contacto. tensión paisaje y arquitectura. campo de significación.
Modos de Significación.
Circulación de sentido, y de campo.
Problemas de la escultura: carácter decorativo poco relevante para la escultura. No representación. reclama un espacio literalmente, condiciones de la literalidad de la escultura; escala, proporción, volumen, materialidad. Abolir lo decorativo.

Deconstrucción: Derrida. Asociado a la idea lógica-matematica/positivo-negativo-neutro. Deconstrucción análisis semántico, pero el término en ves de operar en campo de significación si no al interior de ese término. Va develar los modos de validación de ciertas interpretaciones.

50´s Linguistica-informatica. idea progresista del positivismo. ideas cuestionadas por la deconstrucción.

Desmaterialización de la obra Arte Conceptual. Lippard. Activista.
La obra de arte no sea objeto con valor, si no una publicación o lo que sea. las obras van a absorber los aspectos iconológicos, los mapas, charts. elementos de producción simbólica.
Las obras van a absorber los aspectos iconológicos.

R.Smithson/Entropía- purista, impuro. Campo cultural, el artista es comentador, comentario cultural, sensibilidad de un momento especifico. La carne contra el acero inoxidable. Entropia como concepto y modernidad.

R.Morris: Sobre la escultura/iconólogico. Dif entre escultura y pintura. tensión entre iconográfico e iconológico. Relaciones geométricas, lineas. Gestalt. La operación semántica es muy especifica.
Relación formal del objeto con el lugar en donde esta.

Iconográfico: tiene que ver con elementos en común y tema, significados posibles de la representación, especie de constitución. Ej. emblemas, significados fijos. Significado dado a un elemento que no se modifica. no es símbolo (pues tiene un significado más abierto). Hay un significado narrativo, hay un tema, una parabola.

 vs. Iconológico: Contenido y materia. tiene significado pero no están ligados un significado descriptivo. son mas bien perceptuales, escala, es fenomenológico.

Sol Lewitt: Juicios irracionales llevan a nuevas experiencias.
Arte formal es racional.
Si el artista cambia de opinión a mitad de camino en la ejecución de su obra, pone en riesgo el resultado y repite resultados pasados (Método de operación de como implementar una obra) Conceptual esta más enfocado en la implementación de los procesos.
Con palabras como pintura y escultura, se connota toda una tradición, imponiendo así una serie de limitaciones que lo llevarán a evitar hacer arte que vaya más allá de esas limitaciones.
El concepto (dirección general) y la idea (componente, la idea ejecuta el concepto) son diferentes. Ideas pueden ser obras de arte.
El artista puede usar cualquier forma, desde una combinación de palabras hasta una realidad física.
Si se utilizan palabras, y provienen de ideas sobre el arte, entonces son arte y no literatura, los números no son matemática.
Todas las ideas son arte si se preocupan por el arte, y caen dentro de las convenciones del arte.
Las convenciones del arte son alteradas por las obras de arte.
La percepción de ideas lleva a nuevas ideas.
El artista no puede imaginar ni percibir su arte, hasta terminarlo.
La percepción subjetiva, ni mejor ni peor que los demás.
El concepto de una obra de arte puede involucrar la materia de la que está hecha la obra o el proceso durante el que se realiza.

Dan Graham

Lippard

"Mostrar no Decir"
El planteamiento del libro es un experimento.

La época del arte conceptual, fue tambien la del movimiento de los derechos civiles, la guerra de Vietnam, el movimiento de liberación de la mujer y la contracultura.

El arte conceptual surge a partir del minimalismo. El minimalismo expresó formalmente "menos es más", el arte conceptual quería decir más con menos.

El arte conceptual buscaba la superación del público elitista. E imitar la competencia/eficiencia del diseño gráfico, la cartografía, los informes o reportes de la industria y la ciencia.

Señala la veta "latinoamerica"
- Su origen tiene fuertes vínculos con la abstracción geométrica (concretismo y neoconcretismo) y surrealismo (psicoanalisis) en Argentina.

Rosalind Krauss


                                                                                                                                 La escultura en el campo expandido

Mery Miss
Pionera Land art.
Perìmetros/Pabellones/Señuelos, 1978.

  
¿Que es la escultura? La escultura se volvió maleable en cuanto a su categoría. Así como también la pintura. Términos que se han extendido a un grado que incluyen cualquier cosa. Una convención en la lógica de la escultura es que está es inseparable al monumento, puesto podría decirse, es una representación conmemorativa. 
Hito/Pedestal. 

A finales del S.XlX la lógica del monumento se desvanece. (Las puertas del infierno y Balzac).
Su significado y función se vuelven nómadas. 
70´s. Se convierte en una especia de ausencia ontológica: ni paisaje/ni arquitectura.


Escultura
Se vuelve término elástica. La 
vanguardia permitió que todo fuera
escultura y así el término se redujo.
Escultura Modernista: Condición nómada, absorción del pedestal, autonomía.

Monumento
Lógica historicista.
Hito conmemorativo en lugar especifico.
Rodin se vuelve inoperante y subjetivo.
Sin pedestal y sin base. 
Autonomía/autoreferencial/abstracción.

Escultura - Condición Negativa - Modernismo

Naturaleza- Cultura


                                             Arq. (no-paisaje)                             No Arq. (paisaje)
                                                                               Escultura           
Grupo Klein
matemáticos - grupos de 4 elementos con inversos.

La escultura ya no es en relación a un medio dado, ahora, la escultura es una periferia en el campo.

Escultores de la vanguardia que rompieron con las características de escultura: Brancusi, Giacometti.

Umberto Eco


"Un pequeño universo que puede mirarse desde distintos puntos de perspectiva".

Obra Abierta



50´s - 60´s: Altomodernismo surge con Neo-vanguardismo italiano. Ej. Fellini. Sanguineti.
Simultaneidad en todo el mundo de una naciente de distintas estrategias artísticas. Ej. Concretismo, LeCorbusier. 


Obra Abierta * Nueva dialéctica entre obra e intérprete - se completa con la interpretación de un                                espectador usuario.
                        * "Definitividad"- Poética - Irreproducible singularidad a pesar de ser abierta.
                        * "Apertura"- obra inacabada- más no significa "indefinición" de la comunicación,                                libertad de fruición (interpretación de la obra), infinitas posibilidades de la forma-                                ocurre en un presente.
                        * No es teoría histórica ni estilística.
                        * Interpretación y ejecución.
                        * Poética de la obra abierta - "actos de libertad consciente" al intérprete.
                        * Ambigua - inagotable y abierta.
                        * Obras en movimiento, posibilidad de replantearse a los ojos del usuario como                                      permanentemente nuevos.
                        * Es como una maquina que produce significados.
                        * Rompe narrativas tradicionales.
                        * Forma y contenido/Belleza, moralidad y Verdad se contraponen por idea de                                        estructura y campo: relaciones recíprocas. 
                        * ¿Como es recibida esta obra?
                        * La obra como acontecimiento de ese momento.
                        * Se plantea el arte en marcos de referencia cultural/contextual.
                        * Siempre va a haber una estructura. Inmutable. La poética son los rastros que van                              dejando los artistas para revelar al usuario sus puertas de acceso. 

Como ejemplo musical de obra tradicional clásica, el conjunto de realidades sonoras se organizaban de modo concluso y definido. Pero las obras musicales abiertas, no contienen un mensaje concluso, si no que esta abierta a organizaciones confiadas a la iniciativa del interprete. Son obras abiertas llevadas a un término por el interprete en el mismo momento que las goza estéticamente.
No es formal. Es una obra "Informal". Poetica de la Informal. 
Ej; Gabo o de un Lippold invitan al usuario a una intervención activa. - Ambigua 
                                                                                                                 - Visible
                                                                                          Obra en Mov. - Posibilidad de metamorfosis
                                                                                                                   continua

Campo estetico. es comprender la obra y el arte por sus manierismos. Hacia su interior. Pero si sale de ese campo feudal, se puede entender desde el campo cultural.


 Naum Gabo


Richard Lippold