"Un pequeño universo que puede mirarse desde distintos puntos de perspectiva".
Obra Abierta
50´s - 60´s: Altomodernismo surge con Neo-vanguardismo italiano. Ej. Fellini. Sanguineti.
Simultaneidad en todo el mundo de una naciente de distintas estrategias artísticas. Ej. Concretismo, LeCorbusier.
Obra Abierta * Nueva dialéctica entre obra e intérprete - se completa con la interpretación de un espectador usuario.
* "Definitividad"- Poética - Irreproducible singularidad a pesar de ser abierta.
* "Apertura"- obra inacabada- más no significa "indefinición" de la comunicación, libertad de fruición (interpretación de la obra), infinitas posibilidades de la forma- ocurre en un presente.
* No es teoría histórica ni estilística.
* Interpretación y ejecución.
* Poética de la obra abierta - "actos de libertad consciente" al intérprete.
* Ambigua - inagotable y abierta.
* Obras en movimiento, posibilidad de replantearse a los ojos del usuario como permanentemente nuevos.
* Es como una maquina que produce significados.
* Rompe narrativas tradicionales.
* Forma y contenido/Belleza, moralidad y Verdad se contraponen por idea de estructura y campo: relaciones recíprocas.
* ¿Como es recibida esta obra?
* La obra como acontecimiento de ese momento.
* Se plantea el arte en marcos de referencia cultural/contextual.
* Siempre va a haber una estructura. Inmutable. La poética son los rastros que van dejando los artistas para revelar al usuario sus puertas de acceso.
Como ejemplo musical de obra tradicional clásica, el conjunto de realidades sonoras se organizaban de modo concluso y definido. Pero las obras musicales abiertas, no contienen un mensaje concluso, si no que esta abierta a organizaciones confiadas a la iniciativa del interprete. Son obras abiertas llevadas a un término por el interprete en el mismo momento que las goza estéticamente.
No es formal. Es una obra "Informal". Poetica de la Informal.
Ej; Gabo o de un Lippold invitan al usuario a una intervención activa. - Ambigua
- Visible
Obra en Mov. - Posibilidad de metamorfosis
continua
Campo estetico. es comprender la obra y el arte por sus manierismos. Hacia su interior. Pero si sale de ese campo feudal, se puede entender desde el campo cultural.
Naum Gabo
Richard Lippold
No hay comentarios:
Publicar un comentario